Con solo una semana para el 2023, el oro ha bajado un poco más del 1% en lo que va del año después de un año muy volátil en el que el metal precioso subió por encima de $2,000 la onza en la primavera y alcanzó mínimos de cerca de $1,630 la onza en el otoño.
Los futuros de oro Comex de febrero esperaban cerrar el viernes en alrededor de $ 1,809 la onza, un 0.5% más en la semana.
El oro podría moverse por encima de los 2.000 dólares la onza en 2023 y nunca mirar hacia. Este es nuestro escenario base para el metal precioso, en particular a medida que la Fed pasa del período de endurecimiento de mayor velocidad en 40 años a una relajación… El oro ha tenido una mano de rendimiento superior frente al metal industrial desde 2006, cuando EE. La curva de 10 años se recuperó por última vez de un período de inversión.
El enfoque de esta semana fue digerir los datos más recientes sobre el PIB, el índice de precios PCE, los bienes duraderos y las ventas de viviendas.
Los datos de esta semana mostraron que la economía de EE. UU. está terminando el año con una nota mixta. El mercado de la vivienda en general mostró más signos de deterioro en noviembre, y los datos sobre los pedidos de bienes duraderos fueron generalmente más débiles de lo esperado, cuando las revisiones hacia atrás de los datos publicados anteriormente son Dicho esto, los datos sobre la confianza del consumidor muestran que los consumidores están menos pesimistas en la actualidad que hace unos meses.
Los mercados están tratando de armar una perspectiva para el comienzo del próximo año, con datos que muestran signos mixtos de una economía en desaceleración, un enfriamiento de la inflación y una Reserva Federal aún agresiva.
Este es el rompecabezas que el oro está tratando de resolver al entrar en el nuevo año.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha estado tratando de venderles a los inversores la idea de que las tasas de interés tendrán que ser más altas durante más tiempo de lo que se suponía anteriormente para mantener la inflación bajo control. Sin embargo, los mercados financieros no lo están comprando, ya que los recortes de las tasas de interés todavía están descontados para fines de 2023 y los rendimientos de los bonos están muy por debajo de sus máximos anteriores.
Powell dijo a los mercados en diciembre que después de subir las tasas en 425 puntos básicos en 2022, la Fed aún no es lo suficientemente restrictiva y las tasas deberán permanecer más altas por más tiempo.
Pero los analistas están interpretando eso de diferentes maneras. Lo que significa más alto por más tiempo es que los bancos centrales probablemente reaccionarán más tarde y de manera menos agresiva a las sorpresas de crecimiento a la baja y los riesgos de recesión que en el pasado, debido a las persistentes preocupaciones inflacionarias. Esa nueva función de reacción es la realidad de que los mercados tiene que empezar a comprar en algún momento durante 2023.
La tendencia que observan los participantes del mercado es qué tan rápido se enfría la inflación y se desacelera el crecimiento. Los datos del viernes confirmaron que la inflación PCE cayó aún más en noviembre, y una nueva serie de inflación de alquileres publicada esta semana por investigadores de la Fed de Cleveland agrega más peso a nuestra opinión de que la inflación seguirá cayendo considerablemente en 2023.
La sorpresa macro de esta semana fue la lectura final del PIB del tercer trimestre, que mostró un crecimiento del 3,2 % frente a la estimación anterior del 2,9 %. El resultado más fuerte de lo esperado pesó sobre el oro, empujando los precios más cerca de la línea de $1,800.
Mientras tanto, la medida de inflación preferida por la Fed, la cifra PCE básica anual, se enfrió al 4,7% en noviembre después de la lectura del 5% de octubre.
La próxima semana es una semana de vacaciones entre Navidad y Año Nuevo, y promete ser tranquila. Pero la primera semana del nuevo año comienza con varias publicaciones clave, incluidas las nóminas no agrícolas, que la Fed está monitoreando muy de cerca.
Las llamadas de consenso del mercado buscan que la economía estadounidense haya agregado 200,000 puestos en diciembre y que la tasa de desempleo se mantenga en 3.7%.
Otro dato a tener en cuenta es el PMI de manufactura y servicios del ISM, que también está previsto para la primera semana de enero.
Esperamos que las dos encuestas de actividad del ISM hayan caído en diciembre, lo que apunta a una desaceleración continua en el crecimiento del PIB, y estamos calculando provisionalmente una ganancia más suave de 200.000 en las nóminas no agrícolas.
Datos a seguir en las próximas dos semanas:
28 de diciembre: ventas pendientes de viviendas en EE. UU.
30 de diciembre: Solicitudes de desempleo en EE. UU.
4 de enero: PMI manufacturero ISM de EE. UU.
5 de enero: Cambio en el empleo no agrícola de ADP, solicitudes de desempleo en EE. UU.
6 de enero: Nóminas no agrícolas de EE. UU., pedidos de fábrica de EE. UU., PMI no manufacturero del ISM de EE. UU.