Razones para invertir en Oro y Plata
El Oro y la Plata son las únicas “Monedas” que no están bajo el control de ningún gobierno y por tanto en ellas no pueden influir los políticos. El exceso de dinero sin respaldo que genera un exceso de liquidez global y el crecimiento de la oferta monetaria (M3) están causando una devaluación real del papel moneda.
La mayor parte de las veces los tipos de interés están por debajo de la inflación y son, por tanto, tasas negativas. El crecimiento de la oferta monetaria y la inflación son las principales razones de que el “papel dinero” pierda valor diariamente.
El Oro y la Plata son siempre un valor refugio en un escenario de crisis económica o social. Mientras que inversiones tradicionales como bonos y acciones de empresas siempre fallan y bajan considerablemente de precio en épocas de tensión e inestabilidad de los mercados, el Oro y la Plata han demostrado mejorar los resultados de portafolios de inversión tanto en tiempos de estabilidad como de inestabilidad financiera durante los últimos 5.000 años.
Todo el mineral de oro extraído en la historia de la humanidad asciende a unas 153.000 toneladas según el World Gold Council. Esto equivale a un cubo tan alto como la Estatua de la Libertad en Nueva York. Las reservas de oro restantes no superan las 50.000 o 60.000 ton. dependiendo de la fuente consultada. Con una producción minera anual de 2.900 ton/año, en un plazo de 12 o 15 años se extraerá la última onza de oro de la tierra.
La población mundial crece en unos 100 millones de habitantes al año. Este crecimiento exponencial de la población junto con la limitada disponibilidad de recursos naturales como el petróleo, oro, plata, platino y otros metales, causara con toda seguridad una subida aun mayor del precio del oro. Existe una correlación entre el precio del petróleo y el precio del oro y plata.
Lo que pude suceder en el futuro cercano
Es muy probable que el precio del petróleo muestre en próximos meses una tendencia alcista ayudado por el incremento en el consumo de crudo de algunas economías en desarrollo, principalmente China, India y Sudeste Asiático lo que provocara la apreciación del oro en las economías emergentes.
La legislación china cambio hace poco tiempo permitiendo por primera vez a los inversores privados comprar oro. China tiene una de las tasas de ahorro más alta del mundo. Adicionalmente, India es el mayor país consumidor de oro del mundo y el oro tiene un papel dominante en la sociedad india. Según los pronósticos demográficos, India superará pronto a China en el ranking de países con el mayor número de habitantes.
El oro es una inversión de alta liquidez. Es tanto un activo como una moneda. Hay muy pocas otras inversiones que puedan convertirse tan fácil y rápidamente en moneda como el oro, sin penalizaciones, sin tiempos de espera, sin condiciones adicionales. Esta tendencia no ha pasado desapercibida a los grandes inversores globales que han comenzado a comprar oro en cantidades nunca vistas hasta ahora. Esto ha contribuido a un aumento paulatino del precio del oro y está resultando en unos rendimientos fantásticos de más de dos dígitos en los últimos años
