Las esperanzas de que el oro llegara a los 1,900 se derrumbaron, pero el enfoque cambia a los datos de empleo de EE. UU. la próxima semana

El oro decepcionó a los inversores con una caída de $70 desde sus máximos recientes de dos meses después del anuncio de línea dura de la Reserva Federal. Pero la atención de los mercados ahora se desplaza hacia los datos económicos, que podrían ser lo suficientemente malos como para revertir el movimiento a la baja.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo el miércoles que la situación de la inflación en Estados Unidos es «ligeramente peor» que en diciembre y que hay mucho espacio para subir las tasas sin dañar el mercado laboral.

Esto hizo que el oro cayera por debajo del nivel crítico de 1.800 dólares la onza. En el momento de cierre de mercados los futuros de oro Comex de febrero se negociaban a 1.786,10 dólares. A principios de semana, el oro de febrero cotizaba por encima de los 1.850 dólares la onza.

El nivel de 1.800 dólares la onza es como un imán. Hemos estado rondando este nivel desde junio del año pasado. La Fed y el alto valor del dólar estadounidense han compensado el impulso alcista del oro. A más largo plazo, podríamos ver que la Fed realmente no quiere sacudir el barco demasiado fuerte.

El mercado esperaba que el presidente de la Fed, Jerome Powell, retrocediera un poco del tono agresivo, lo que no sucedió.

Powell se mostró más agresivo de lo que la mayoría de la gente esperaba. Dijo que el mercado laboral está en una forma bastante decente y que la Fed no creía que los actuales planes de ajuste afectarán negativamente al mercado laboral. El banco central parece tener la intención de aumentar las tasas en un intento por mantener ancladas las expectativas de inflación.

Hubo una señal clara de que la Fed está más dedicada a combatir la inflación que a aumentar la tasa de participación en el lado del empleo del mandato.

La Fed está indicando que las tasas de interés están subiendo y la liquidez se agotará en el sistema. Para el oro, esto significa que los largos se recuperarán y no habrá más impulso. Pero no será una derrota.

El soporte a corto plazo está en $1,780 la onza. Pero existe el riesgo de un movimiento más pronunciado a $1,740- $1,725 ​​durante este trimestre.

El oro está atrapado entre dos fuerzas opuestas: el aumento de los rendimientos del Tesoro de EE. UU. a la luz de una Fed agresiva y un sentimiento de aversión al riesgo.

Por un lado, los rendimientos reales del Tesoro de EE. UU., que tienden a tener una estrecha relación inversa con los precios, han aumentado alrededor de 50 pb desde el cambio de año. Y la reunión de la Fed de esta semana sentó las bases para un aumento de las tasas de interés en marzo. , el primero de los cuatro que esperamos este año. Como resultado, el aumento en los rendimientos reales podría ser el comienzo de una tendencia», dijeron economistas de Capital Economics. Por otro lado, los precios del oro se han visto respaldados por la demanda de refugio seguro. Ha habido una mayor volatilidad y una venta masiva en los mercados financieros. En segundo lugar, el riesgo geopolítico ha aumentado debido a las crecientes tensiones entre Rusia y Ucrania.

Sin embargo, hay alguna esperanza para el oro. Un crecimiento económico más lento en los EE. UU. y una inflación controlada podrían proporcionar el entorno necesario para revertir la tendencia a la baja.

Seis meses después, cuando la economía se desacelere y la inflación baje, la Fed podría cambiar de opinión.

Un nivel técnico a tener en cuenta para los alcistas del oro es de 1.920 dólares la onza, Si podemos superar los 1.920 dólares, podemos subir mucho más. No considero una ruptura hasta que comencemos a cerrar por encima de eso. Estábamos en camino antes de la reunión de la Fed.

Datos importantes para la próxima semana

En el frente de los datos macro, las nóminas no agrícolas de EE. UU. de enero son la publicación clave a tener en cuenta la próxima semana. Las llamadas de consenso del mercado buscan que la economía de EE. UU. haya agregado 155,000 posiciones a medida que la ola de Omicron golpeó al país. La publicación está prevista para el viernes.

Los mercados también estarán monitoreando el ISM manufacturero PMI el martes y el ISM no manufacturero PMI el jueves.

Está claro que la ola de Omicron golpeó muy fuerte a la economía en diciembre según las cifras de gasto de los consumidores, y no esperamos mucha mejora, si es que hay alguna, en enero. Por lo tanto, esperamos que el riesgo a la baja para las publicaciones del ISM de enero sea mayor. los costos y la cautela del consumidor pesan sobre las lecturas de actividad. Es probable que el informe de empleo de enero sea débil. Es probable que los riesgos sean a la baja dada la fuerte caída en la actividad y las solicitudes de desempleo más altas de lo esperado desde que golpeó la ola de Omicron».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *