¿Puede el precio del oro liberarse de los bonos del Tesoro?

¿El oro ha tocado fondo en los mínimos de 10 meses de esta semana? Los analistas están esperando para ver si el metal precioso puede mantener el nivel de $ 1,700 la onza y liberarse de las cadenas de los bonos del Tesoro.

Después de desplomarse hasta el mínimo de $ 1,675 el lunes, los futuros del oro en Comex de abril se recuperaron por encima de $ 1,730.

El viernes, el oro bajó en el día, pero pudo mantener el nivel de $ 1,700 la onza frente a los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro. La liquidación del mercado de bonos continuó después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, promulgara el jueves su proyecto de ley de estímulo de 1,9 billones de dólares. El viernes al cierre de los mercados los futuros del oro de Comex de abril se cotizaban a 1.717,90 dólares, un 0,27% menos en el día.

El paquete de estímulo de 1,9 billones de dólares también es inflacionario. El mercado espera que los consumidores comiencen a salir y comprar bienes con ese dinero.

Es fundamental ver cómo se comporta el oro la próxima semana en torno al nivel de 1.700 dólares la onza. Un movimiento hacia $ 1,760 indicaría un posible repunte por venir, mientras que una caída por debajo de $ 1,670 podría abrir la puerta a $ 1,600 la onza.

60% del oro en México, ‘en manos’ de canadienses; producen 70 toneladas al año

Seis de las 10 minas de oro más importantes del país están en manos de empresas canadienses, según datos oficiales, lo que da como resultado que casi 60% de ese metal precioso, considerado como el más importante del mundo, que se extrae de suelo mexicano, sea propiedad de una minera de Canadá, de acuerdo con datos oficiales.

Con más de 70 mil kilogramos de oro anuales, que representan 64 mil millones de pesos, México es el noveno productor a escala mundial, debajo de China, Australia, Rusia, Estados Unidos, Canadá, Indonesia, Perú y Ghana, indica información de la Cámara Minera de México.

Del total que produce México, cerca de 60 mil kilogramos salen de sus 10 minas de oro más grandes, de las cuales, seis son explotadas por empresas canadienses, que son Torex Gold, Agnico Eagle Mines, Equinox Gold, Alamos Gold, Pan American Silver y First Majestic, indica información de la Secretaría de Economía.

En tanto, dos están controladas por Fresnillo, una minera mexicana, y dos más por empresas de capital estadunidense: Coeur Mining y Newmont.

No obstante, las empresas canadienses dominan el mercado, pues de sus seis minas extraen anualmente alrededor de 35 mil kilogramos; 60% del total de oro; en tanto, las mexicanas, sacan 17 mil 300 kilos, 30% y las estadunidenses, 6 mil 800 kilos, 10% del total, según la información oficial.

Las mineras canadienses se encuentran bajo la lupa del gobierno, dado que en varias ocasiones el presidente Andrés Manuel López Obrador las ha acusado de no pagar los impuestos establecidos, de adueñarse de tierras y de pagar menos a sus trabajadores en México respecto de su país de origen.

Apenas hace unos días, First Majestic (una de las mineras canadienses que tiene en su poder una de las minas de oro más redituables del país) informó que comenzará un arbitraje internacional contra México, al no reconocer un cobro de 500 millones de dólares que le hace el Servicio de Administración Tributaria por impuestos atrasados

Existe el riesgo de que el precio del oro pudiera bajar a los 1.600 dólares

Los primeros días de marzo fueron perjudiciales para el oro, ya que los precios rompieron el nivel psicológico de $ 1,700. Ahora, la pregunta clave en la mente de todos es ¿cuánto más bajo puede caer el oro antes de tocar fondo?

Con una caída de más de $ 200 desde el comienzo del año, los inversores en oro están buscando el precio que señalará el final de la tendencia bajista. Al momento de cerrar ayer los mercados los futuros del oro en Comex de abril se negociaban a $ 1,699.10, un 2,8% menos en la semana.

El principal culpable ha sido el aumento de la rentabilidad de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años, que ha provocado un dólar estadounidense más fuerte y que pesa sobre el oro. Y el mensaje del presidente de la Reserva Federal de esta semana, Jerome Powell, que ignoró en gran medida las preocupaciones sobre la inflación y el aumento de los rendimientos, no ayudó.

La incapacidad de Powell de hacer retroceder el reciente aumento de los rendimientos de los bonos le quitó el brillo a la tenencia de oro. Ha proporcionado una perspectiva alcista a corto plazo para el dólar, que pesa sobre el oro. Vamos a tener una semana y media de ningún comentario de la Fed, que es su período de bloqueo hasta la próxima reunión de política monetaria el 17 de marzo.

Los mercados están preocupados por el repentino aumento de los rendimientos. Había una expectativa de que Powell insinuaría algún plan para evitar que el extremo largo de la curva aumente aún más.

En respuesta, las acciones y el complejo de materias primas en su conjunto se vendieron debido a tasas más altas y un dólar más fuerte.

Sin embargo, los analistas aún esperan que la Fed se involucre eventualmente, probablemente cuando los rendimientos a 10 años suban por encima del 1,75%. Si los niveles de soporte clave no se mantienen, el oro podría sufrir una caída repentina a $ 1,600.

Anticipamos que la próxima semana podríamos ver $ 1.600, una caída repentina, pero también es allí donde los compradores emergerán con fuerza. Este será un punto de compra atractivo para muchos inversores institucionales.

Oro baja más de precio por alza retornos bonos y del dólar, alcanza mínimo de nueve meses

El precio del oro bajo a un mínimo de casi nueve meses el jueves presionado por las alzas del dólar y de los rendimientos del Tesoro de Estados Unidos, después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo que no hay ninguna medida inmediata para abordar el aumento de los retornos.

El oro al contado cayó un 0,9% a 1.695,26 dólares a las 1933 GMT, por primera vez bajo los 1.700 dólares desde junio de 2020.

Los precios del oro han vuelto a estar bajo presión, ya que los rendimientos reales se han disparado tras la decepción del mercado por los comentarios del presidente de la Fed

Los precios han caído por debajo de los 1.700 dólares por onza y están probando el siguiente nivel de soporte en los 1.689 dólares, aunque el oro está técnicamente sobrevendido.

El reciente aumento de los rendimientos en Estados Unidos ha erosionado el atractivo del oro como cobertura contra la inflación al aumentar el costo de oportunidad de mantener los lingotes, que no ofrecen rendimientos.

Mientras tanto, el dólar alcanzó un máximo desde diciembre de 2020.

Oro cae por avance de rendimiento bonos y mercados bursátiles

Los precios del oro caían el miércoles, ya que los rendimientos del Tesoro estadounidense reanudaron su avance y las acciones también se fortalecieron a nivel mundial, reduciendo el atractivo del lingote como refugio.

El oro al contado bajaba un 0,6% a 1.727,11 dólares la onza a las 1016 GMT, tras haber caído el martes a su nivel más bajo desde el 15 de junio a 1.706,70 dólares. Los futuros del oro en Estados Unidos, en tanto, retrocedían un 0,5% a 1.725,10 dólares.

El principal motor del oro sigue siendo el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años, dijo el analista Xiao Fu de Bank of China International.

«Parece que el mercado de renta variable en general se mantiene estable, con un apetito por el riesgo moderado, lo que disminuye la demanda del oro como refugio», añadió.

El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años subía, pero no alcanzó el máximo de un año tocado la semana pasada, mientras que la renta variable mundial también subió.

Los inversores también siguen de cerca los avances en el proyecto de ley de estímulo de 1,9 billones de dólares, que el Senado de Estados Unidos debatirá esta semana.

En otros metales preciosos, la plata caía un 0,6% a 26,60 dólares la onza, el paladio cedía un 0,7% a 2.345,97 dólares y el platino bajaba un 0,4% a 1.199,88 dólares.